Misión y Visión

Desde el 2008 no hemos parado de desarrollar acciones en relación a la pasión que nos define: la educación de la infancia en el ámbito del ocio y el tiempo libre, aprovechando las oportunidades que brinda este espacio y la energía que transmite nuestro equipo junto con el entusiasmo inherente a la infancia y la juventud. Esta práctica se ha llevado a cabo mediante actividades como Casales de verano, colonias, proyectos de refuerzo educativo, talleres multididácticos, teatro… que, con el paso de los años, han aumentado tanto en participantes como en duración.

En Tropezando con Suerte, entendemos el proceso educativo como un proceso integral donde se desarrollan el ser, el saber y el saber hacer de todos los participantes, desde los más pequeños a los mayores –e inclusive nuestro equipo-. Queremos conseguir que, mediante la metodología que siempre hemos aplicado como es el aprendizaje significativo basado en el paradigma educativo constructivista defendido por autores como Vigotzky, Ausubel o Piaget, se haga partícipe a los infantes y adolescentes de su propio proceso de maduración.

Consideramos, como uno de nuestros principios y valores básicos, el conocimiento y respeto del medio en el cual se contextualiza la acción que desarrollamos. Desde la utilización de transportes públicos en todos nuestros desplazamientos, hasta la concienciación del uso racional de los servicios básicos (electricidad, agua…) o la utilización de materiales reciclados. Por éste motivo, todas las manualidades que se realizan en nuestros proyectos son desarrolladas con el máximo número de elementos reciclados o de bajo coste. De esta manera, se conciencia a los pequeños de la importancia del uso racional de los materiales y de un mundo ecológico y medioambientalmente justo, unido al desmantelamiento de la creencia de que, para poder divertirse, hay que consumir.

Paralelamente, también se considera fundamental el desarrollo personal, motriz e intelectual de los infantes en un entorno medioambientalmente sostenible. En base a ello, en mayor o menor medida todas nuestras actividades se realizan teniendo en cuenta ésta premisa. Por ese motivo, gran parte de las actividades que realizamos se basan en el conocimiento experiencial e histórico, tanto de las diferentes capacidades -siguiendo el modelo de inteligencias múltiples de H. Gardner– como de diferentes lugares de Barcelona y alrededores a los cuales nuestros participantes, o bien no suelen ir, o en los cuales no se suele poner mucha atención. Todo ello, mediante la introducción de enseñanzas previas o in situ acerca de los lugares para el mejor conocimiento del entorno en el que se convive.

Es gracias a todo este esfuerzo que realizamos que nuestras actividades están económicamente ajustadas al contexto en el que se realizan. No buscamos el beneficio propio, sino que nuestra principal preocupación es que no haya infantes y adolescentes que se queden sin la posibilidad de disfrutar de actividades educativas de ocio y tiempo libre Nuestra entidad está, por su idiosincrasia, en constante contacto con la sociedad y los diferentes acontecimientos que se suceden y las mejoras que se pueden desarrollar. Es por eso que tenemos muy en cuenta diferentes valores que se traducen en acciones. El respeto, la empatía y la justicia se plasman adaptando las actividades a las posibilidades socioeconómicas de las familias y en el constante trabajo en equipo de monitores, la igualdad está presente en la paridad de cargos ejecutivos y se fomenta en todas las actividades que realizamos, la sostenibilidad en los recursos empleados para los proyectos, la responsabilidad en la constante revisión y mejora de nuestros proyectos y recursos humanos, y la tolerancia en el respeto a la diferencia de la norma.